La semana pasada el Gobierno aprobaba la subida del SMI hasta los 1.080 euros mensuales, en 14 pagas, con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2023, pero…
¿Qué es el salario mínimo interprofesional?
Es la cuantía retributiva mínima que percibe un trabajador por la jornada legal de trabajo. Lo regula el Gobierno anualmente, previa consulta con las Organizaciones Sindicales y las asociaciones empresariales más representativas. En el salario mínimo se computa únicamente la retribución en dinero.
El salario mínimo interprofesional se refiere al salario bruto de los trabajadores. Los 1.080 euros mensuales en 14 pagas representan el total de devengos de la nómina, y en caso de estar prorrateadas las pagas extras, serán 1.260 euros mensuales en 12 pagas.
¿A quién afecta la subida del SMI?
El aumento del SMI afecta a aquellos trabajadores que no se encuentren dentro del marco de un convenio colectivo y que por lo tanto, su regulación salarial se rige por el salario mínimo interprofesional.
Para que todos lo entendamos, un convenio colectivo es como un contrato que se negocia de forma conjunta, no individual por cada trabajador, en el que se establecen unas condiciones mínimas laborales para el empleado.
Por lo tanto, esta subida no afectará a los trabajadores que estén dentro de un convenio colectivo salvo que el salario mínimo fijado por ese, sea inferior, en cuyo caso también deberá experimentar una subida. Si está por encima del nuevo importe, los trabajadores igualmente notarán un cambio indirecto y es que, se incrementan también los límites de salarios e indemnizaciones que abone el FOGASA o la cuantía del salario protegido de cara a un embargo.